martes, 6 de diciembre de 2016

Que el fin del mundo nos pille bailando.

Buenos días,
os habéis parado a pensar algún día si la música o bailar estarían prohibidos.... os revelaríais, podrías vivir sin ello???


Foto de la película, Cantando bajo la lluvia.


Esto es lo que pasa en la película de Footloose; donde el hijo de un pastor muere tras volver de una fiesta, por lo que el pueble se convence de que la música y bailar es algo que profana el alma, por lo que lo prohíben. Así pues, los jóvenes se esconden para bailar y escuchar música y cantarla, por lo que terminan revelándose.
Esta es la entrada de la película, espero que os deje con ganas de verla y escuches la famosa canción de esta:



Esta película musical estadounidense estrenada en 1984, dirigida por Herbert Ross, y protagonizada por Kevin Bacon, Lori Singer, Diane West, John Lighgow y Frances Lee McCain; inspirada en hechos reales ocurridos en la pequeña comunidad rural religiosa de Elmore City, Oklaoma.




En mi opinión, el baile además de ser una forma de expresar, es una transformación del espacio. Desde el principio se ha utilizado el espacio, ambientado, decorado... el mundo de la danza es una arte donde interviene la utilización del espacio, la decoración y la moda y la música, que transforman el baile en la esencia de lo que se quiere expresar.





También os recomiendo otras películas míticas de baile como:

- Fiebre de sábado noche; es un musical con canciones de los Bee Gees y libreto de Nan Knighton, escrito en colaboración con Arlene Phillips, Paul Nicholas y Robert Stigwood. Basado en el guion de Norman Wexler para la película homónima de 1977 y en el artículo "Tribal Rites of the New Saturday Night" de Nik Cohn, publicado en 1975 por la revista New York, su argumento se centra en el personaje de Tony Manero, un joven de Brooklyn que pasa los fines de semana con su pandilla de amigos en la discoteca 2001 Odyssey, donde goza de la admiración de la gente. Allí conoce a Stephanie Mangano, una chica con la que intenta comenzar una relación mientras se olvida de las miserias de su vida y de un trabajo sin futuro en una tienda de pinturas. Muchos de los elementos más oscuros de la película como los conflictos raciales, el consumo de drogas o la violencia fueron eliminados de la trama con el fin de convertir a la versión teatral en un espectáculo para toda la familia.
El musical debutó en 1998 en el West End londinense y desde entonces ha sido puesto en escena en numerosos países a lo largo de todo el mundo.




- Grease; es una película musical de 1978 ambientada en los años 1950 y 1960, dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Trevolta y Olivia Newton-John. Basada en el musical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren Casey, la película lanzó a éste a la fama y consolidó la carrera de varios artistas.




Y por último, Dirty Dancing; es una película de género romántico con números de baile de 1987. Fue rodada en 1986. Escrita por Eleanor Bergstein y dirigida por Emilie Ardolino, obtuvo un resonante éxito comercial y es considerada como un clásico de la década de 1980. Un famoso profesor de baile y una adolescente se abrazan al ritmo de la música venciendo las dificultades familiares. La exitosa banda sonora incluyó la canción (I´ve had) The time of my life, que fue galardonada con el Oscar y el Globo de Oro.





En todas estás películas vemos la escenificación que transforma el baile y hace que nos involucremos del todo y nos entren ganas de bailar.
Beatriz




No hay comentarios:

Publicar un comentario